Los reglamentos técnicos se establecen con el fin de garantizar la seguridad de las personas, la vida tanto animal como vegetal y la preservación del medio ambiente, además de prevenir, minimizar o eliminar los riesgos de origen eléctrico. Estos deben ser revisados periódicamente para asegurar su adecuación y pertinencia, por ende, el primero de marzo del 2022, el Ministerio de Minas y Energía montó la actualización tanto del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) como del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP), los cuales se hicieron públicos para que la ciudadanía participe aportando con sus comentarios y observaciones respecto a los nuevos requisitos instaurados.

RETILAP: Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público

La causa principal de la actualización del RETILAP es porque se identificó la necesidad de determinar los requisitos reglamentarios asociados a las nuevas tecnologías para así generar confianza en el mercado de iluminación y alumbrado público usados en el país.

El reglamento está dividido en cuatro libros:

  1. Aspectos generales: en este se realizó una adaptación de las definiciones de las normas internacionales expedidas por sociedades y comités de iluminación, además, se ajustaron las terminologías que se habían establecido en el RETILAP 2010 para que fueran coherentes y se relacionaran con los estándares internacionales.
  2. Productos de iluminación: se actualizó la información para dar solución y atender de una manera más concreta a los productos usados en instalaciones de iluminación y alumbrado público.  Se incluyeron productos LED o equipados con tecnologías LED, solar y tele gestión, se prohibió el uso de tecnologías de mercurio, ya que se identificaron como bombillas obsoletas o ineficaces.
  3. Diseño de instalaciones de iluminación: se estableció el alcance de la aplicación del reglamento en las instalaciones de iluminación, estipulando las condiciones de aplicación de diseño y la manera en la que deben ser presentados los proyectos para cumplir el reglamento.
  4. Evaluación de conformidad: en este se habla de la certificación plena, la conformidad de productos e instalaciones y las competencias de personas. Se armonizó el procedimiento de evaluación de la conformidad con RETIE.

Para conocer más sobre lo que contiene el documento, lo invitamos a revisar el formato de Memoria Justificativa y el borrador del reglamento RETILAP.

RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas

El RETIE se enfoca en las soluciones eléctricas que se encuentran en el mercado, por lo que la razón para expedir esta actualización surgió tras la identificación del uso masivo de nuevos productos de uso eléctrico encontrados en el mercado que pueden generar gran impacto en el uso eficiente de la energía, pero que no se tenían requisitos técnicos específicos para estos, por lo que se podría generar accidentes por el riesgo eléctrico, afectando así la seguridad y la vida de los seres vivos en general. Así, esta actualización busca dar respuesta a esa falta de requisitos técnicos de la normatividad.

El reglamento está dividido en cuatro anexos:

  1. Generalidades: en esta se añadieron definiciones que son necesarias para una mejor comprensión del documento.
  2. Productos: se incluyó una serie de requisitos de producto para: aerogeneradores, paneles solares, baterías, inversores y reguladores o controladores de tensión para carga de baterías. Se adicionaron también requisitos de producto para cuartos de subestación, paquetizados, electrobombas, cajas de medidores, relés de protección y varios tipos de conductores. Por otro lado, se estipuló que los productos deben seguir una serie de ensayos mínimos aplicables y se incluyó a los postes de alumbrado público como parte de productos objeto de RETIE.
  3. Instalaciones: se acordó la utilización de una normativa técnica de reconocimiento nacional o internacional que aplique según las características que se requieran (requisitos mínimos). También se incluyó el alcance de las tecnologías limpias teniendo en cuenta las políticas de desarrollo nacional en pro del cuidado del medio ambiente.
  4. Demostración de conformidad: se definieron las familias para certificación de productos, se eliminó el concepto de equivalencia como alternativa de certificación y se revisaron los esquemas de certificación. Además, se modificaron los tiempos de vigencia y seguimiento de los certificados de conformidad, se actualizaron los formatos para la declaración del cumplimiento del RETIE en instalaciones y se estableció un esquema de certificación de personas naturales.

Para conocer más sobre lo que contiene el documento, lo invitamos a revisar el formato de Memoria Justificativa y el borrador del reglamento RETIE.

¿Por qué es importante conocer estas actualizaciones?

Si se desea comercializar un producto que funcione con energía eléctrica o entrar en operación una instalación eléctrica, primero se debe contar con un certificado de conformidad que verifique que el producto o servicio es de calidad y no afectará la vida de los seres vivos o al medio ambiente. Es así como con la actualización de los reglamentos de RETIE y RETILAP, también es necesario actualizar los certificados, teniendo en cuenta los nuevos requisitos técnicos establecidos.

El proyecto borrador de cada resolución presenta nuevos requisitos para el producto y para la evaluación de la conformidad, por lo cual es importante que desde cada parte interesada se revisen las nuevas exigencias y, de ser necesario, se presenten los comentarios al ministerio para ser analizados antes de la aprobación en firme del reglamento y se exija su cumplimiento. Los comentarios se pueden realizar hasta el 1 de mayo de 2022, se mandan al correo electrónico pciudadana@minenergia.gov.co y se adjunta el documento aplicable para RETIE y RETILAP.

En QCERT estamos enterados de las nuevas actualizaciones y contamos con el equipo necesario para certificar a las empresas con nuestro sello de calidad que da cuenta de la seguridad de los productos. Si deseas conocer cómo es nuestro proceso de certificación, puedes ingresar a nuestros servicios o contactarte con nosotros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.