En QCert brindamos la certificación requerida bajo los reglamentos técnicos en Colombia para las empresas ya sean grandes, medianas o pequeñas, tanto internacionales como nacionales que importen, comercialicen o fabriquen productos que requieran este tipo de certificación. Además, las certificaciones que hacemos son para productos eléctricos que se rigen bajo las normas/reglamentos de RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas), RETILAP (Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público), RETIQ (Reglamento de Etiquetado de eficiencia energética), PILAS (Reglamento Técnico para Pilas zinc-carbón y alcalinas) y las Normas Técnicas de Producto Nacionales e Internacionales.

Para obtener la certificación de nuestra empresa, es decir, tener el sello de calidad para tus productos, llevamos un proceso riguroso donde evaluamos y acompañamos a tu empresa para que sea apta para obtener la certificación requerida por el Estado. Nosotros contamos con tres tipos de esquemas de acuerdo al alcance de la certificación que desee el cliente, estos son:

Ahora que ya conoces los tipos de esquemas que ofrecemos, te contamos el proceso para adquirir la certificación:

  1. Solicitud: para empezar el proceso de certificación, es necesario primero hacer una solicitud a la empresa, de ahí, se debe diligenciar un formulario de solicitud y anexos, donde debes de llenar y presentar los siguientes documentos: FRG-02-01, fichas técnicas de los productos, reportes de prueba, certificado de Gestión de Calidad, documentos de la empresa. Luego de diligenciarlos, se debe hacer envío a la dirección dada por nosotros.
  2. Análisis de viabilidad: el siguiente paso para obtener la certificación, es la evaluación de la documentación suministrada en la solicitud por parte de nuestro equipo altamente capacitado, donde se revisará si esta es viable o no. Esto se hace al revisar si la información está completa, el alcance de la acreditación y certificación, los recursos y proveedores de la empresa y la capacidad y competencia de la misma. Aquí se establece si se continúa con el proceso o se debe hacer alguna modificación.
  3. Propuesta comercial: en este paso, nuestro equipo se sienta a hablar con el cliente y, de acuerdo a las necesidades y el esquema escogido, se presenta una propuesta Técnico Comercial donde se establece el plan de trabajo y los procesos que se llevarán con los productos de la empresa del cliente. Este procede a aceptar o negar la propuesta y, en caso de ser aceptada, se paga, si es el caso contrario, se hacen las modificaciones que el cliente requiera.
  4. Ejecución de la evaluación: aquí ya empieza el procedimiento para comprobar si los productos tienen la calidad necesaria y se rigen bajo el reglamento indicado para obtener la certificación. A la empresa se le asigna un evaluador que está pendiente durante todo el proceso, este seleccionará las muestras de los productos que luego pasarán a ser evaluadas en los laboratorios donde se realizan los ensayos con la más alta tecnología. Por último, de acuerdo a los resultados, se hace el informe de evaluación.
  5. Revisión y decisión de la certificación: en esta parte del proceso, se revisa el informe de evaluación por medio del comité de certificación, donde se registra si el producto cumple o no con la calidad necesaria para obtener el sello de QCert. En el caso de cumplir con todos los lineamientos, se hace el Certificado de Conformidad para la evaluación satisfactoria y se le entrega al cliente el sello de calidad junto con el dicho certificado.
  6. Seguimientos: este último paso está vigente solo para las empresas que escogieron el esquema tipo 5 de certificación. En este paso, cada año por tres años, se hace el seguimiento de la calidad de los productos desde el punto 2 hasta el 5.

De esta forma se desarrolla el proceso de certificación de calidad de los productos de las empresas que contratan con nosotros. Si estás interesado en certificarte con nosotros, puedes comunicarte con la empresa aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.