Las empresas requieren de un esquema de certificación de productos que cumplan con las normas técnicas vigentes, sistemas de gestión de calidad y de medición para garantizar la evaluación de los requisitos de la normativa válida que los posicione en el mercado de manera confiable y competitiva. El servicio debe ajustarse a los requisitos que demanda cumplir la normatividad técnica del campo en el que se encuentren.
Por lo tanto, el cumplimiento de los requisitos debe permanecer alineados a las necesidades y expectativas de las empresas, teniendo en cuenta que siempre se enfrentan a un sector dinámico y complejo. Con ese fin, debe adoptar diversas formas de mejorar la organización, innovación y mejora continua. Qcert cuenta con los esquemas de certificación tipo 1a, 1b y 5 adaptados de la norma ISO/IEC 17067:2013. A continuación, abordaremos cada uno de ellos.
Esquema de certificación tipo 1a
El esquema 1a es un esquema tipo muestra, esto quiere decir que somete a actividades de determinación a una o más muestras de una única referencia de un determinado producto. Si al realizar la evaluación, cumple con los requisitos establecidos por la norma, se emite el certificado de conformidad, sin embargo, la producción posterior a esa muestra no está cubierta por el certificado.
Proceso de certificación
- Solicitud formal en una entidad certificada para realizar estas evaluaciones.
- Revisión y aceptación de la solicitud.
- Realización de ensayos de laboratorio sobre las muestras.
- Revisión final.
- Decisión final sobre la certificación de la o las muestras evaluadas.
Esquema de certificación tipo 1b
El esquema tipo 1b se realiza para certificar un lote entero del producto, por lo que se somete a las actividades de evaluación y se hace un muestreo en conformidad con técnicas estadísticas. Luego se emite el certificado de conformidad aplicable solamente para ese lote evaluado, es decir, el alcance solo cubre el lote evaluado.
Proceso de certificación
- Primero se hace una solicitud formal en una entidad certificada para realizar estas evaluaciones.
- Revisión y aceptación de la solicitud.
- Realización de las actividades de muestreo.
- Ensayos de laboratorio.
- Revisión final.
- Decisión final sobre la certificación del lote evaluado.
Para el esquema 1a como en el 1b no es necesario presentar el documento de sistema de gestión de calidad (ISO9001:2015).
Esquema de certificación tipo 5
El esquema de certificación tipo 5 es un esquema de certificación tipo marca de producto. Este esquema tiene una duración de 3 años con seguimiento anuales; para ello es necesario hacer pruebas de calidad a productos que son seleccionados al azar, así como controles de fabricación y auditoría del sistema de gestión de la empresa.
Proceso de certificación
- Solicitud formal en una entidad certificada para realizar estas evaluaciones.
- Revisión y aceptación de la solicitud.
- Toma de muestras en punto de producción o del mercado.
- Realización de una evaluación sobre el proceso de producción en el sitio de fabricación.
- Evaluación del sistema de gestión de calidad.
- Ensayos de laboratorio.
- Revisión final.
- Decisión final para la emisión del certificado.
- Evaluaciones periódicas.
Comparativa de los esquemas de certificación
¿Cómo obtener la certificación?
Para obtener la certificación que se adapte a las necesidades de tus productos, debes comenzar un proceso de certificación con una empresa especializada. En Qcert, por ejemplo, somos un organismo acreditado ante ONAC para la ejecución de estos procesos. Con nosotros puedes obtener certificaciones de calidad, dado que contamos con experticia técnica, excelencia operativa y pasión por el servicio para la evaluación del proceso de certificación de tus productos. Así mismo, con nosotros obtienes calidad en los resultados de prueba de laboratorio con el fin de generar competitividad y mayor oportunidad de acceder a los nuevos mercados.
Para obtener nuestras certificaciones, te invitamos a revisar la normatividad técnica según los productos y servicios que maneje tu empresa; instalaciones eléctricas, de iluminación y alumbrado público, reglamento de etiquetado de eficiencia energética, para pilas zinc-carbón y alcalinas. Adicional, encuentra la normatividad de producto nacional e internacional con normas como IEC; dicha certificación de productos la disponemos voluntariamente en transformadores de medida, conectores, postes, medidores, entre otros.
Si quieres conocer más información, contáctanos haciendo clic aquí a través de nuestro grupo de expertos altamente calificados, para una asesoría integral y acorde a las necesidades de tu empresa. Con Qcert obtienes certificaciones que te impulsan en los nuevos mercados.