La certificación de productos es un proceso vital para cualquier empresa que desee asegurar la calidad y seguridad de sus productos, así como garantizar la satisfacción del cliente y el cumplimiento de los estándares legales y reglamentarios. Además, la certificación puede ayudar a una empresa a destacarse en un mercado cada vez más competitivo, lo que puede conducir a un mayor crecimiento y éxito empresarial. En este artículo, hablaremos sobre el procedimiento requerido para la certificación de productos a través de QCERT , que brinda el servicio de certificación de calidad confiable y respetada.
Esquemas de certificación:
A continuación, presentamos tres esquemas de certificación que se adaptan a diversas necesidades y requisitos de las empresas, con el objetivo de mejorar la información que has recibido:
Esquema de certificación tipo 1a:
Este esquema de certificación es adecuado para empresas que desean certificar solo una muestra de su producto. Este esquema no requiere la evaluación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la empresa. La muestra es evaluada de acuerdo con los criterios establecidos, y si cumple con los requisitos, se emite un certificado de conformidad. Este esquema es ideal para empresas que buscan validar la calidad de un producto específico antes de su lanzamiento al mercado. Si quieres conocer más de este esquema te invitamos a visitar el siguiente link, dando clic aquí.
Esquema de certificación tipo 1b:
Este esquema es adecuado para empresas que desean certificar solo un lote de su producto. Al igual que el esquema 1a, este esquema no requiere la evaluación del SGC de la empresa. El lote es evaluado de acuerdo con los criterios establecidos por QCERT, y si cumple con los requisitos, se emite un certificado de conformidad. Este esquema es ideal para empresas que producen lotes de productos y desean validar la calidad de un lote específico antes de su distribución. Si quieres conocer más de este esquema te invitamos a visitar el siguiente link, dando clic aquí.
Esquema de certificación tipo 5:
Este esquema es adecuado para empresas que desean certificar su Sistema de Gestión de Calidad (SGC) y su producto. La certificación de este esquema es otorgada por un período de tres años y requiere la evaluación del SGC de la empresa, así como de las muestras del producto. Durante el proceso de certificación, se evalúa el cumplimiento de la empresa con los requisitos de la norma ISO 9001:2015 y, si se cumplen, se emite un certificado de conformidad. Este esquema es ideal para empresas que buscan demostrar su compromiso con la calidad y la mejora continua de sus procesos.
En general, la certificación es importante para las empresas porque les permite demostrar que sus productos y servicios cumplen con los requisitos de calidad, seguridad y medio ambiente establecidos por organismos reguladores y normas internacionales. La certificación también puede ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia de sus procesos y aumentar la confianza y satisfacción de sus clientes. Cada esquema de certificación de QCERT se adapta a diferentes necesidades y requisitos de las empresas, lo que les permite seleccionar la opción que mejor se adapte a sus objetivos de certificación. Si quieres conocer más de este esquema te invitamos a visitar el siguiente link, dando clic aquí.
Pasos para obtener una certificación:
Para certificarse a través de QCERT en cualquiera de sus esquemas, es necesario seguir un proceso específico. A continuación, se detallan los pasos necesarios para la certificación:
1. Solicitud
El primer paso para obtener la certificación es completar el formulario de solicitud y adjuntar los documentos necesarios, como las fichas técnicas de los productos, Certificado de Gestión de Calidad (si aplica), los informes de prueba y los documentos de la empresa. Es importante asegurarse de que todos los documentos requeridos se presenten en su totalidad y de manera correcta.
2. Análisis de viabilidad
En este paso, QCERT revisa la solicitud y decide si es viable el proceso. Para ello, analiza aspectos como la información completa del solicitante, el alcance de la acreditación, el alcance de la certificación, validez de los documentos presentados, los recursos y proveedores disponibles, y la capacidad y competencia de la empresa.
3. Propuesta comercial
Si la solicitud es viable, QCERT presentará en primera instancia una precotización en la que se refleja el precio del proceso sin detalles más profundos, una vez aceptada la precotización se envía una propuesta técnico comercial que incluye la descripción detallada del proceso de certificación y el costo del mismo. La empresa debe aceptar y realizar el pago correspondiente para continuar con el proceso.
4. Ejecución de la evaluación
En esta etapa, QCERT asigna un evaluador, que es la persona con la experticia técnica necesaria para llevar el proceso, el evaluador selecciona las muestras de los productos y se encarga de realizar un informe de evaluación que incluye los resultados de las pruebas y la sugerencia de otorgar o no otorgar de acuerdo a los resultados del proceso de auditoría.
5. Revisión y decisión de la certificación
En la parte final del proceso, el informe de evaluación elaborado por el evaluador se envía a un comité de certificación de QCERT, que es una persona externa al proceso que revisa el informe de evaluación y toma la decisión de otorgar o no el certificado de conformidad, de acuerdo a la conclusión y documentación asociada presentada por el evaluador. En caso de que la evaluación sea satisfactoria, se otorga el certificado correspondiente.
6. Seguimientos
En el caso del esquema tipo 5 de Marca, es necesario realizar seguimientos antes de que termine cada anualidad durante el tiempo que dura el ciclo de certificación. Durante este proceso, se ejecutan nuevamente los pasos de análisis de viabilidad, propuesta comercial, ejecución de la evaluación y revisión y decisión de la certificación.
Obtener una certificación de calidad puede ser crucial para la reputación y el éxito de una empresa. QCERT ofrece diferentes esquemas y un proceso claro y definido para obtenerla. Si estás interesado en obtener más información sobre nuestros servicios, puedes contactarnos a través de nuestro sitio web. ¡No dudes en dar el siguiente paso para mejorar la calidad de tus productos y la imagen de tu empresa!